¡Pon atención antes de viajar!

Proceso de Check-In Online:

  • Ventana de Check-In: La mayoría de aerolíneas permiten realizar el check-in en línea desde 24 horas antes del vuelo hasta 1 hora antes de la salida, dependiendo del destino.
  • Pasos a seguir:
    1. Ingresa a la web oficial o app de su aerolínea y selecciona la opción «Check-In».
    2. Introduce tu código de reserva y apellidos para recuperar tu itinerario.
    3. Selecciona tu asiento (si aplica) y confirma tus datos personales y de contacto.
    4. Descarga o imprime tu pase de abordar y, en algunos casos, recíbelo en tu correo electrónico o app.

 

Check-In  en el Aeropuerto:

  • Mostradores de Facturación: Si no realizaste el check-in en línea, podrás hacerlo en los mostradores de facturación en el aeropuerto.

 

Tiempo recomendado: Llega al menos 2 horas antes del vuelo nacional y 3 horas antes del internacional para completar el proceso.

Equipaje de Mano:

  • Dimensiones y peso: Generalmente se permite una maleta de mano con dimensiones máximas de 55 x 40 x 20 cm y un peso de hasta 7-10 kg, según la política de la aerolínea.
  • Objetos prohibidos: Evita llevar líquidos en envases mayores a 100 ml, objetos cortantes o artículos que representen riesgo para la seguridad.

 

Equipaje Facturado:

  • Límites de peso: Normalmente se permite una pieza de equipaje de hasta 23 kg en vuelos nacionales, y en vuelos internacionales puede variar (23 kg o 32 kg dependiendo de la tarifa).
  • Dimensiones: La suma total de las dimensiones (largo + ancho + alto) no debe exceder 158 cm.
  • Exceso de equipaje: Si excedes el límite permitido, se aplicarán cargos adicionales según las tarifas vigentes.

 

¿Qué artículos son restringidos en mi equipaje?

Existen algunos artículos que sí podrás llevar contigo, pero deben contar con la aprobación de la aerolínea para poder ser transportados.

Ten en cuenta

Si viajas hacia Estados Unidos, deberás revisar la lista de artículos restringidos adicionales,que se encuentra al final de este artículo.  

ArtículoDescripción
Aerosoles inflamablesWD-40, pintura en aerosol, almidón en aerosol, aerosol para cocinar, etc. Esta restricción no aplica para artículos de tocador (lociones, desodorantes, talco en aerosol para pies, etc.).
Armas eléctricas (taser)Armas de electrochoque, pistolas eléctricas o de corriente.
Bebidas alcohólicasCon más del 70 % de alcohol por volumen (ej.: absenta).
Botellas de oxígeno llenas (pipetas)Botellas, pipetas o tanques de oxígeno de uso médico o recreativo con presión.
CombustiblesInflamables y líquidos, incluyendo contenedores y equipos con combustible residual.
Dispositivos de oxígeno líquidoPipetas, cánulas, mascarillas o tanques de buceo.
Elementos discapacitadoresGases de defensa personal, aerosoles de pimienta o sustancias irritantes.
Equipos electrónicos dañadosComputadores, celulares, cargadores o cualquier dispositivo en mal estado.
Fuegos artificialesPetardos, cohetes de botella, corchetes y bengalas.
Maletines, cajas y sacos de seguridadEstos elementos no pueden contener baterías externas o material pirotécnico.
PinturasSolventes o inflamables incluyen diluyentes, trementina, MEK (Metil Etil Cetona), alcohol desnaturalizado, acetona, resinas, lacas, barnices e inflamables.
TanquesDe aire o presurizados (incluyen buceo y SCUBA).
Vehículos impulsados por baterías externasHover, boards, scooters, unicycle con este tipo de batería.

Consulta más información sobre los artículos restringidos de acuerdo con la Administración Federal de Aviación (FAA)

Documentación Obligatoria:

  • Identificación: El menor debe contar con documento de identidad NUIP (Tarjeta de identidad) o pasaporte para viajes internacionales.
  • Consentimiento: En viajes internacionales, puede ser necesario un consentimiento notarial de los padres o tutores, especialmente si el menor viaja sin ambos padres o con un tercero.

 

Procedimientos Adicionales:

  • Verificación: Al momento de facturar y en el control de seguridad se verificará la documentación del menor.
  • Asistencia: Se recomienda que los menores viajen acompañados por un adulto responsable para facilitar los trámites y garantizar su seguridad.

 

¿Qué debo tener en cuenta para volar con un niño o bebé?

Puntos clave que debes considerar:

  • Si el bebé es menor de 10 días, deberás presentar un certificado médico que autorice a la mamá y al bebé para volar. Adicionalmente, te recomendamos llevar un certificado del pediatra en el que conste el peso y talla del bebé en pulgadas o centímetros.
  • Infórmate sobre los documentos y requisitos que debes cumplir al volar con niños y bebés.  
  • Un adulto puede volar con máximo 2 bebés, cuyos tiquetes deben estar en la misma reserva.
  • Consulta el equipaje permitido para niños y bebés. 

 

¿Puedo volar en estado de embarazo?

Para volar en estado de embarazode manera segura y conveniente es importante que antes de tu vuelo consultes con tu médico.

Embarazos de menos de 30 semanas:

  • Si tienes un embarazo de alto riesgo, solicita a tu médico un certificado que autorice el viaje.
  • Si viajas desde y hacia Perú, las regulaciones requieren que presentes este certificado a partir de la semana 28 de embarazo.

Embarazos de 30 semanas o más:

  • Si necesitas una atención especial antes de tu vuelo, comunícate directamente con el Call center de la aerolínea
  • Presenta en el counter del aeropuerto un certificado médico que especifique la fecha estimada del parto y que puedes viajar sin riesgo alguno por vía aérea, para cada uno de tus vuelos. Cada certificado debe tener menos de 10 días de emitido.
  • Completa el formulario de Exoneración de descargo de responsabilidades, que puedes encontrar en el counter del aeropuerto.

Ten en cuenta:

  • Por tu seguridad y la de tu bebé, a partir de la semana 36 no será posible que vueles. 
  • Si presentas un embarazo de alto riesgo o una condición médica especial consulta más información oficial en la aerolínea.

Documentación y Salud:

  • Certificado de Salud: La mascota debe contar con un certificado veterinario de salud reciente y, en algunos casos, un certificado de vacunación (por ejemplo, contra la rabia).
  • Identificación: Se recomienda que la mascota lleve un microchip o una identificación con el nombre del dueño y datos de contacto.

 

Políticas de Equipaje para Mascotas:

  • Transporte en Cabina: Algunas aerolíneas permiten que mascotas pequeñas viajen en cabina en un transportín que cumpla con las dimensiones requeridas.
  • Transporte en Bodega: Para mascotas de mayor tamaño, se debe reservar el servicio en bodega, cumpliendo con las normativas de seguridad y confort de la aerolínea.
  • Cargos Adicionales: La mayoría de las aerolíneas aplican un cargo extra por el transporte de mascotas.

 

Consejos Adicionales:

  • Reservas anticipadas: Debido a que la capacidad para mascotas es limitada, es recomendable hacer la reserva con antelación.
  • Consulta las políticas específicas: Cada aerolínea puede tener requisitos y tarifas particulares para el transporte de mascotas, por lo que siempre es importante revisar la información actualizada en su web.

 

¿Qué documentación necesito para viajar con mi mascota?

  • Fotocopia de su carné de vacunación.
  • Certificado de inspección sanitaria expedido por un médico veterinario, donde indique el número de matrícula profesional. El tiempo de vigencia de este documento depende del país.
  • Formulario para el transporte de mascotas en bodega y cabina completado e impreso.
  • Si vuelas con tu perro hacia Estados Unidos, revisa la nueva documentación solicitada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

 

Si tu perro es de soporte emocional o de servicio, también deberás presentar:

Perros de soporte emocional:

La documentación válida para volar con tu perro de soporte emocional (excepto para vuelos desde y hacia Estados Unidos) no debe ser mayor a un año de la fecha de comienzo del vuelo, la cual certifica la raza del perro y que requieres de este como soporte emocional. Esta documentación debe ser en carta membretada y firmada por un médico de salud mental y certificar que:

  • Presentas una discapacidad emocional, psiquiátrica o mental reconocida y que requieres para su tratamiento que el perro identificado te acompañe durante el vuelo.
  • La compañía de tu perro es necesaria durante tu vuelo o para las actividades que vayas a desarrollar en tu destino.
  • El médico o profesional de la salud mental tratante cuente con una licencia vigente, especificando la fecha, tipo y el lugar donde esta fue expedida.

Recuerda presentarte en el counter del aeropuerto 3 horas antes para vuelos internacionales y 2 horas para vuelos nacionales.

Perros de servicio:

  1. Para que el perro sea considerado y aceptado como un perro en servicio debes presentar en el counter del aeropuerto:
    • Arnés o marcas de un arnés.
    • Tarjeta de identificación o etiqueta.
    • Credencial identificándolo como perro de servicio.
  2. Si vuelas hacia Estados Unidos, deberás llevar completos los formularios vigentes, con fechas después de la reserva de tu vuelo, según aplique los formatos U.S. Department of Transportation Service Animal Air Transportation Form y United States Department of Transportation Service Animal Relief Attestation Form como requisito de aceptación. Para más información, consulta la página oficial del Departamento de Transporte de los Estados Unidos. 
  3. Los perros de búsqueda y rescate (K, B y R) deberán volar con peto, microchip, certificado, collar y doble correa para facilitar su identificación.

Conoce más detalles

sobre políticas de equipaje de algunas aerolíneas que operan en Colombia: